investigaciones - TRADICIONES NAVIDEÑAS
 

Contacto
inicio
Libro de visitantes
EVOLUCION DE LAS ESPECIES
VIOLENCIA
VIOLENCIA SOCIAL
NAVIDAD
=> HISTORIA DE LA NAVIDAD
=> TRADICIONES NAVIDEÑAS
=> LA NAVIDAD EN LA IGLESIA CATOLICA
=> LA NAVIDAD EN LA ACTUALIDAD
ORIGENES DEL LEVANTAMIENTO DE PESAS
LEVANTAMIENTO DE PESAS OLIMPICOS
DIRECCIÓN IP
INGLES News-Colombia and its super-powerful
S.o.s of hostages
MICROORGANISMOS
AVANCES TECNOLOGICOS

Tradiciones navideñas

 

La Navidad es la fiesta cristiana más popularizada, pese a que la Iglesia considera que es más importante la Pascua. Y por tal motivo es la que contiene más tradiciones:

 

Las tres figuras básicas del belén tradicional forman el llamado Misterio de Navidad  San José Obrero, el Niño Jesús y la Virgen María.

La Cena de Navidad, consiste en un banquete a medianoche, en honor del nacimiento de Cristo que tuvo lugar a esa hora; de manera parecida al banquete judío del Pésaj. Tradicionalmente se come pavo, bacalao y otros platillos, dependiendo del lugar en que se celebre o las tradiciones de la familia.

Los Belenes, Pesebres o Nacimientos: consisten en la representación del nacimiento de Jesús, mediante una maqueta de Belén y sus alrededores, en la que las figuras principales son el establo en donde nació Jesús, la Sagrada Familia, los animales y los pastores, también los 3 reyes magos y una estrella con una estela que también suele colocarse en lo alto del árbol de Navidad. Según la tradición san Francisco de Asís fue su inventor.

La Corona de Adviento, corona hecha a base de ramas de ciprés o pino atada con un listón rojo en la cual se colocan cuatro velas por lo general de color rojo las cuales marcan los cuatro domingos de adviento anteriores al día de Navidad, las familias se reúnen a su alrededor cada domingo, se enciende una vela y se recitan oraciones y villancicos como preparación al Nacimiento de Jesús. Esta tradición es más recurrente en la Iglesia Católica ya que la corona debe ser bendecida en la Iglesia.

Los Villancicos canciones o cantos alusivos al nacimiento de Cristo o a la Sagrada Familia. Algunos como Noche de Paz tienen versiones en varios idiomas o ritmos, con el mismo o distinto nombre.

Las Posadas son una serie de fiestas populares que recuerdan el trayecto de san José y la Virgen María para llegar a Belén. Estas celebraciones tienen lugar del 16 al 24 de diciembre en Latinoamérica. En Colombia por ejemplo las familias por lo general se reúnen de a 20 o 30 personas a leer la novena, comer cosas típicas de Navidad, como buñuelos, o natilla, y cantar villancicos, además de divertirse, y hacer juegos variados.

El Árbol de Navidad consiste en un árbol de conífera adornado con esferas de colores, cintas brillantes, estrellas, etc. Su estructura es parecida a la de la rama veracruzana, que también se lleva a cabo en las fiestas decembrinas, pero que no cumple la misma función de adorno.

La Flor es una flor de origen mexicano de uso decorativo de las fiestas decembrinas.
de Nochebuena

Las Tarjetas navideñas: También es costumbre que además de los regalos, se intercambien postales o tarjetas de felicitación por motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Esta costumbre fue creada por el londinense John Callcott Horsley en 1843.

Las Piñatas que se rompen en cada uno de los días de las Posadas.

 

Alumbrados Navideños

 

También se han convertido en una muestra de la época de Navideña, en donde las calles, avenidas, plazas, parques, ríos, lagos o montañas se transforman en hermosos escenarios para el disfrute de los habitantes del lugar o visitantes. Es lamentable que en algunos sitios sólo se le dá importancia a las calles comerciales, mientras que algunos sitios está pensado en la ciudad como un todo, con ejercicios no tan comerciales. En este sentido [Medellín] Colombia se destaca en convertir la navidad y sus alumbrados para la gente por encima de calles comerciales, así como Río de Janeiro en donde se colocó en la Navidad de 2007 un gigantesco árbol en la mitad del Lago Rodrigo de Freitas. Los alumbrados navideños son instalados fuera de las casas para alumbrar las noches oscuras.

 

  

Personajes míticos de la Navidad cristiana

 

Es frecuente en algunas regiones o países la tradición de que algún personaje o personajes, visita a los niños para dejarles regalos bajo el árbol de Navidad. Los más conocidos son:

 

Carbonilla es el encargado de dar carbón en vez de un regalo a los niños que se portaron mal. Para algunos es acompañante de los Reyes Magos, y para otros, de Santa Claus.

Los Duendes navideños de la mitología popular navideña.

Regalos navideños bajo el árbol en el País Vasco

Los Reyes Magos en España, Portugal y gran parte de Latinoamérica son los encargados de darles regalos a los niños el 6 de enero (Fiesta de la Epifanía).

Santa Claus o Papá Noel en EE.UU. y el Norte de Europa, aunque la expansión comercial de Estados Unidos, ha convertido a Santa Claus en el personaje central de la Navidad en todo el mundo, y ha desplazado el sentido religioso de esta fiesta por el sentido más comercial actual.


Tío de Nadal
en Cataluña

Niño Jesús en Venezuela, Colombia y algunos países de Latinoamérica

 

Hoy habia 30 visitantes (34 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis