investigaciones - DIRECCIÓN IP
 

Contacto
inicio
Libro de visitantes
EVOLUCION DE LAS ESPECIES
VIOLENCIA
VIOLENCIA SOCIAL
NAVIDAD
ORIGENES DEL LEVANTAMIENTO DE PESAS
LEVANTAMIENTO DE PESAS OLIMPICOS
DIRECCIÓN IP
=> QUE SON DIRECCIÓN IP
=> ¿COMO FUNCIONAN LAS DIRECCIONES IP?
=> ¿QUE ES VOIP?
=> CONOCEMOS POR DEFINIR QUE ES DIRECCION IP
=> VOZ SOBRE IP
=> SU FUNCIONALIDAD
=> PARAMETROS DE LA VOIP
=> DISPOSITIVO DEL EQUIPO DE IP
=> VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN VOIP
=> VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN IP
INGLES News-Colombia and its super-powerful
S.o.s of hostages
MICROORGANISMOS
AVANCES TECNOLOGICOS

Dirección IP

Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red o nivel 3 del modelo de referencia OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar.

Es habitual que un usuario que se conecta desde su hogar a Internet utilice una dirección IP. Esta dirección puede cambiar cada vez que se conecta; y a esta forma de asignación de dirección IP se denomina una dirección IP dinámica (normalmente se abrevia como IP dinámica).

Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados, generalmente tienen una dirección IP fija (se aplica la misma reducción por IP fija o IP estática), es decir, no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos, y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red.

A través de Internet, los ordenadores se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar y utilizar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS.

Existe un protocolo para asignar direcciones IP dinámicas llamado DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol).

Vamos a intentar aclarar un poco el concepto de IP: básicamente es un número que identifica un dispositivo en una red (o en la red de redes, esto es, en internet). Para comprender mejor el concepto hagamos una similitud con el número de telefono: Todas las conexiones telefónicas, ya sean fijas o móviles, tienen un número de télefono asignado y único que las identifica y que permite la comunicación. Basta marcar el número de la persona con la cual quiero charlar para comenzar la comunicación. A grandes rasgos la comunicación entre dispositivos dentro de una red es muy similar: cada uno tiene su número que lo identifica y que permite la comunicación con el mismo.  

IP significa “Internet Protocol” y es un número que identifica un dispositivo en una red (un ordenador, una impresora, un router, etc…). Estos dispositivos al formar parte de una red serán identificados mediante un número IP único en esa red. La dirección IP está formada por 4 números de hasta 3 cifras separados por “.” (punto). Los valores que pueden tomar estos números varian entre 0 y 255, por ejemplo, una dirección IP puede ser 192.168.66.254 (cuatro números entre 0 y 255 separados por puntos).

IP Pública: Se denomina IP pública a aquella dirección IP que es visible desde Internet. Suele ser la que tiene tu router o modem. Es la que da “la cara” a Internet. Esta IP suele ser proporcionada por tu ISP (empresa que te da acceso a internet: Telefonica, Ya.com, Tele2, etc). Si quieres ver tu IP pública entra aquí (www.vermiip.es).

IP Privada: La dirección IP privada es aquella que pertenece a una red privada. Suele ser la IP de la tarjeta de red de tu ordenador, de una impresora de red, del router de tu red, etc… Para ver tu IP privada entra aquí. Hay unos rangos de IP reservados para este tipo de red:

  1. De 10.0.0.0 a 10.255.255.255
  2. De 172.16.0.0 a 172.31.255.255
  3. De 192.168.0.0 a 192.168.255.255

Al configurar tu red interna puedes elegir de entre estos 3 rangos la IP que desees, siempre y cuando no asignes la misma IP a 2 equipos de la red (conflicto de IP)  y que todos los equipos de la red tengan en común las 3 primeros números (ej.: 192.168.0.XXX)

Una configuración típica es:IP del router: 192.168.1.1
IP del ordenador fijo: 192.168.1.30
IP del ordenador portatil: 192.168.1.31
IP de la impresora en red: 192.168.1.100Ésta sería la configuración de la red interna formada por 4 elementos: 1 router de acceso a internet, 2 equipos y 1 impresora.

Todos los equipos de la red interna que salgan a Internet a traves del router tendrán la IP Pública de éste. En el ejemplo, el portatil con IP Interna 192.168.1.31 si entra en www.vermiip.es verá que su IP Pública en 212.179.234.234, o sea, la del router. Esto es debido a que es el router el encargado de comunicarnos con Internet y de “dar la cara” hacia la parte pública. 

 

Diferencia entre IP pública e IP privada

  

IP dinámica

Una dirección IP dinámica es una IP asignada mediante un servidor DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) al usuario. La IP que se obtiene tiene una duración máxima determinada. El servidor DHCP provee parámetros de configuración específicos para cada cliente que desee participar en la red IP. Entre estos parámetros se encuentra la dirección IP del cliente.

DHCP apareció como protocolo estándar en octubre de 1993. El estándar RFC 2131 especifica la última definición de DHCP (marzo de 1997). DHCP sustituye al protocolo BOOTP, que es más antiguo. Debido a la compatibilidad retroactiva de DHCP, muy pocas redes continúan usando BOOTP puro.

Las IPs dinámicas son las que actualmente ofrecen la mayoría de operadores. Éstas suelen cambiar cada vez que el usuario reconecta por cualquier causa.

Ventajas

  • Reduce los costos de operación a los proveedores de servicios internet (ISP).
  • Reduce la cantidad de IP´s asignadas (de forma fija) inactivas.

Desventajas

Obliga a depender de servicios que redirigen un host a una IP.

  • Es ilocalizable; en unas horas puede haber varios cambios de IP.

Asignación de direcciones IP

Dependiendo de la implementación concreta, el servidor DHCP tiene tres métodos para asignar las direcciones IP:

  • manualmente, cuando el servidor tiene a su disposición una tabla que empareja direcciones MAC con direcciones IP, creada manualmente por el administrador de la red. Sólo clientes con una dirección MAC válida recibirán una dirección IP del servidor.
  • automáticamente, donde el servidor DHCP asigna permanentemente una dirección IP libre, tomada de un rango prefijado por el administrador, a cualquier cliente que solicite una.
  • dinámicamente, el único método que permite la reutilización de direcciones IP. El administrador de la red asigna un rango de direcciones IP para el DHCP y cada ordenador cliente de la LAN tiene su software de comunicación TCP/IP configurado para solicitar una dirección IP del servidor DHCP cuando su tarjeta de interfaz de red se inicie. El proceso es transparente para el usuario y tiene un periodo de validez limitado.

IP fija

Una dirección IP fija es una IP asignada por el usuario de manera manual. Mucha gente confunde IP Fija con IP Publica e IP Dinamica con IP Privada.

Una IP puede ser Privada ya sea dinamica o fija como puede ser IP Publica Dinamica o Fija.

Una IP Publica se utiliza generalmente para montar servidores en internet y necesariamente se desea que la IP no cambie por eso siempre la IP Publica se la configura de manera Fija y no Dinamica, aunque si se podria.

En el caso de la IP Privada generalmente es dinamica asignada por un servidor DHCP, pero en algunos casos se configura IP Privada Fija para poder controlar el acceso a internet o a la red local, otorgando ciertos privilegios dependiendo del numero de IP que tenemos, si esta cambiara (fuera dinamica) seria mas complicado controlar estos privilegios (pero no imposible)

Las IPs Publicas fijas actualmente en el mercado de acceso a Internet tienen un coste adicional mensual. Estas IPs son asignadas por el usuario después de haber recibido la información del proveedor o bien asignadas por el proveedor en el momento de la primera conexión.

Esto permite al usuario montar servidores web, correo, FTP, etc. y dirigir un nombre de dominio a esta IP sin tener que mantener actualizado el servidor DNS cada vez que cambie la IP como ocurre con las IP Publica dinámica.

Ventajas

  • Permite tener servicios dirigidos directamente a la IP.

Desventajas

  • Son más vulnerables al ataque, puesto que el usuario no puede conseguir otra IP.
  • Es más caro para los ISP puesto que esa IP puede no estar usándose las 24 horas del dí

Direccionamiento IP y enrutamiento

Quizás los aspectos más complejos de IP son el direccionamiento y el enrutamiento. El direccionamiento se refiere a la forma como se asigna una dirección IP y como se dividen y se agrupan subredes de equipos.

El enrutamiento consiste en encontrar un camino que conecte una red con otra y aunque es llevado a cabo por todos los equipos, es realizado principalmente por enrutadores que no son más que computadores especializados en recibir y enviar paquetes por diferentes interfaces de red, así como proporcionar opciones de seguridad, redundancia de caminos y eficiencia en la utilización de los recursos.

Enrutamiento

En comunicaciones, el encaminamiento (a veces conocido por el anglicismo ruteo o enrutamiento) es el mecanismo por el que en una red los paquetes de información se hacen llegar desde su origen a su destino final, siguiendo un camino o ruta a través de la red. En una red grande o en un conjunto de redes interconectadas el camino a seguir hasta llegar al destino final puede suponer transitar por muchos nodos intermedios.

Asociado al encaminamiento existe el concepto de métrica, que es una medida de lo "bueno" que es usar un camino determinado. La métrica puede estar asociada a distintas magnitudes: distancia, coste, retardo de transmisión, número de saltos, etc., o incluso a una combinación de varias magnitudes. Si la métrica es el retardo, es mejor un camino cuyo retardo total sea menor que el de otro. Lo ideal en una red es conseguir el encaminamiento óptimo: tener caminos de distancia (o coste, o retardo, o la magnitud que sea, según la métrica) mínimos. Típicamente el encaminamiento es una función implantada en la capa 3 (capa de red) del modelo de referencia OSI.

 

Hoy habia 16 visitantes (16 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis