investigaciones - PARAMETROS DE LA VOIP
 

Contacto
inicio
Libro de visitantes
EVOLUCION DE LAS ESPECIES
VIOLENCIA
VIOLENCIA SOCIAL
NAVIDAD
ORIGENES DEL LEVANTAMIENTO DE PESAS
LEVANTAMIENTO DE PESAS OLIMPICOS
DIRECCIÓN IP
=> QUE SON DIRECCIÓN IP
=> ¿COMO FUNCIONAN LAS DIRECCIONES IP?
=> ¿QUE ES VOIP?
=> CONOCEMOS POR DEFINIR QUE ES DIRECCION IP
=> VOZ SOBRE IP
=> SU FUNCIONALIDAD
=> PARAMETROS DE LA VOIP
=> DISPOSITIVO DEL EQUIPO DE IP
=> VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN VOIP
=> VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN IP
INGLES News-Colombia and its super-powerful
S.o.s of hostages
MICROORGANISMOS
AVANCES TECNOLOGICOS

Parámetros de la VoIP

Este es el principal problema que presenta hoy en día la penetración tanto de VoIP como de todas las aplicaciones de IP. Garantizar la calidad de servicio sobre una red IP, por medio de retardos y ancho de banda, actualmente no es posible; por eso, se presentan diversos problemas en cuanto a garantizar la calidad del servicio..

Códecs

La voz ha de codificarse para poder ser transmitida por la red IP. Para ello se hace uso de Códecs que garanticen la codificación y compresión del audio o del video para su posterior decodificación y descompresión antes de poder generar un sonido o imagen utilizable. Según el Códec utilizado en la transmisión, se utilizará más o menos ancho de banda. La cantidad de ancho de banda suele ser directamente proporcional a la calidad de los datos transmitidos.

Entre los codecs utilizados en VoIP encontramos los G.711, G.723.1 y el G.729 (especificados por la ITU-T)

Estos Codecs tienen este tamaño en su señalizacion:

   * G.711: bit-rate de 56 o 64 Kbps.
   * G.722: bit-rate de 48, 56 o 64 Kbps.
   * G.723: bit-rate de 5,3 o 6,4 Kbps.
   * G.728: bit-rate de 16 Kbps.
   * G.729: bit-rate de 8 o 13 Kbps.

Esto no quiere decir que es el ancho de banda utilizado, Por ejemplo el Codec G729 utiliza 31.5 Kbps de ancho de banda en su trasmision

Retardo o latencia

Una vez establecidos los retardos de tránsito y el retardo de procesado la conversación se considera aceptable por debajo de los 150 ms.

Calidad del servicio

La calidad de este servicio se está logrando bajo los siguientes criterios:

  • La supresión de silencios, otorga más eficiencia a la hora de realizar una transmisión de voz, ya que se aprovecha mejor el ancho de banda al transmitir menos información.
  • Compresión de cabeceras aplicando los estándares RTP/RTCP.
  • Priorización de los paquetes que requieran menor latencia. Las tendencias actuales son:
    • CQ (Custom Queuing) (Sánchez J.M:, VoIP'99): Asigna un porcentaje del ancho de banda disponible.
    • PQ (Priority Queuing) (Sánchez J.M:, VoIP'99): Establece prioridad en las colas.
    • WFQ (Weight Fair Queuing) (Sánchez J.M:, VoIP'99): Se asigna la prioridad al tráfico de menos carga.
    • DiffServ: Evita tablas de encaminados intermedios y establece decisiones de rutas por paquete.
  • La implantación de IPv6 que proporciona mayor espacio de direccionamiento y la posibilidad de tunneling.
Hoy habia 41 visitantes (57 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis